Explora

Explora

Suscribete

Ingredientes

  • 250 g de Harina
  • 40 g de mantequilla
  • 20 g de Levadura fresca
  • 75 g de azúcar
  • 1 huevo
  • 5 g de sal
  • 80 ml de Leche tibia
  • 2 ml de Agua de azahar
  • Ralladura de media naranja

Procedimiento

Prepara la masa

  • Mezcla harina, mantequilla, azúcar, huevo, y ralladura de naranja en un bowl o en un mesón.
  • Disuelve la levadura en un poco de leche tibia y agrégala a la mezcla.
  • Empieza a amasar, integrando bien todos los ingredientes.
  • Agrega poco a poco la leche, amasando muy bien.
    Te recomendamos agregar la leche poco y amasar muy bien antes de seguir agregando la leche. Puede que se vea una masa muy seca, pero ya vas a ver cómo va absorbiendo todo el líquido mientras la mezclas
  • Cuando hagas agregado la mitad de la leche, agrega también la sal y mezcla bien.
    Generalmente, la sal puede desactivar tu levadura, por eso es mejor agregarla cuando ya hayas empezado a mezclar los demás ingredientes por algo de tiempo
  • Sigue agregando poco a poco la leche, amasando muy bien y con energía para que la masa la vaya absorbiendo.
    Puede que no necesites toda la leche y puedas necesitar un poco más, depende de tu harina. La idea es terminar con una masa muy suave, y aunque tome tiempo hacer que absorba bien el líquido va a tener su recompensa

Lleva tu masa a reposar

  • Cuando tengas una masa muy suave pero consistente, que puedas hacer una bolita, está lista para llevar a leudar.
  • Lleva la masa a una olla o contenedor con tapa y deja reposar unas dos horas o hasta que doble su volumen. [/tip] Puedes también utilizar un recipiente cualquiera y cubrirlo con papel transparente. La idea es que no le entre aire. Te recomendamos llevar tu recipiente a un lugar calentito (unos 28°C son ideales para que crezca la levadura). El tiempo puede cambiar mucho, lo importante es que la masa haya doblado su volumen y cuando la toques esté llena de aire [/tip]

Forma el pan

  • Pasado el tiempo de reposo, divide la masa en dos partes iguales.
    Nosotros lo hacemos con una báscula de cocina. Con esta cantidad de ingredientes puedes hacer dos panes medianos o cuatro pequeños
  • De cada masa, deja una parte (unos 40 gramos) para hacer la cabeza y los huesitos del muerto.
  • Forma el cuerpo del muerto dándole una forma esférica a la masa, aplastandola un poco al final.
  • Forma la cabeza tomando una pequeña bolita de masa de la que habías reservado.
  • Los huesitos los puedes hacer haciendo dos tiras de masa y amasando abriendo tus dedos.
  • Lleva a una charola para horno el cuerpo del muerto, encima pones los huesitos y terminas con la cabeza.

Lleva a reposar tus panes formados

  • Cubre los panes con una toalla limpia y déjalos leudar hasta que vuelvan a doblar su tamaño. Puede que se demoren entre 1 y 2 horas.

Hornea y termina tus panes

  • Precalienta el horno a 180°C una media hora antes de hornear el pan.
  • Lleva tus panes ya esponjados al horno precalentado por unos 20 a 30 minutos, o hasta que estén bien doraditos por arriba y abajo. Si le pegas con la yema de los dedos debe de sonar hueco.
  • Unta el pan recién salido del horno con un poco de mantequilla y baña ligeramente con azúcar, para darte el acabado final.

Sigue nuestra receta en video

Esta es una deliciosa receta tradicional mexicana. Al principio te puede costar el amasado, pero ya vas a ver que tiene su recompensa.
  • 1

    Lo ideal es que la leche este tibia (a unos 30 grados, un poco más arriba que la temperatura corporal) para que ayude a subir a la levadura. Sin embargo, una leche muy caliente (40°C) puede desactivar la levadura.
  • 2

    Puedes usar un poco menos de levadura si estás en un lugar de temperatura caliente. Se puede demorar un poco más en subir pero va a quedar igual de rico y aún más ligero.
  • 3

    Si no tienes levadura fresca, utiliza unos 7 gramos de levadura seca. El procedimiento es el mismo.

Si vives en Turín y quieres una recomendación de dónde comprar los ingredientes, contáctanos y estaremos encantados de ayudarte.

Si no vives en Turín, trataremos de darte más consejos y guía para elegir los mejores ingredientes para tu pan de muerto perfecto.

¡Hola! Queremos que formes parte de nuestra comunidad

Suscríbete a nuestro blog y no dejes escapar ninguna nueva receta.

También puedes cocinar esto:

Fake alt
  • Bebidas

Malteada de Banano y Milo

Con esta receta, te traemos una deliciosa combinación: una malteada de banano y galletas Milo, una galleta de chocolate muy famosa en Colombia, con la que crecimos muchos niños colombianos.
Ir a receta
Fake alt
  • Postres

Tiramisú de Héctor

Un clásico de la cocina italiana como el tiramisú no necesita presentación, pero esta es una versión muy especial para nosotros.
Ir a receta
Fake alt
  • Panes

Rollitos de Nutella

Pan hecho en casa y Nutella… ¿Qué combinación puede ser mejor? 🤤🤤.
Ir a receta